"Ojalá reinara la paz en todo el
mundo". A cualquiera que pronuncie esta frase, puede que le
tachen de "utópico" "soñador" o incluso de
"ingenuo". Es la cruel realidad. Una palabra tan fácil de
decir, tan rápida de escribir pero un concepto abstracto tan difícil
de encontrar.
Y es que, a diario, si vemos las
noticias por televisión, o si somos de consultar la actualidad por
Internet, en los periódicos digitales, siempre encontramos alguna
situación en la que algún país, o alguna ciudad donde existe un
conflicto.
Muchos acontecimientos importantes,
suelen tener un día especial marcado en el calendario, en el que se
les hace homenaje y llega a las portadas de todos los periódicos del
mundo, (o a casi todos).
La Asamblea General de las Naciones
Unidas conmemora oficialmente El Día Mundial de la Paz, el 21 de
septiembre. Desde ALÁBEGA, queremos hacerlo, por qué no, este
próximo 31 de enero. Creemos que, al igual que otras lacras de la
sociedad, no deben ser recordadas un único día al año, si no que
debería ser un propósito constante, un objetivo diario.
Desde niños, asumimos, por lo que
vemos y por lo que vamos aprendiendo, que aquello de "Paz"
es un imposible, un inalcanzable, pero, no hay mejor momento para
darnos cuenta de que cada pequeña acción puede cambiar algo, que
cuando somos aún pequeños.
Este sábado, será un día
especial, aunque no sea oficial, y aportaremos nuestro granito de
arena, reivindicando el concepto de paz, entre otras cosas, recreando
un mural elaborado por los niños participantes. Además, conoceremos
un poco más acerca de 3 Premios Nobel, que han aportado su coraje y
acciones para crear un mundo mejor.
En
esta ocasión, queremos hablar de uno de los premios de 2014: Malala Yousafzai,
una niña pakistaní de 17 años. En 2009, abrió un blog en el que
escribía acerca de las restricciones que supone a una mujer el vivir
en la comarca de Valle del Swat.
Aquí,
un extracto de su blog:
Miércoles
14 de enero: Quizás no vaya más a la escuela:
Hoy estaba de mal humor mientras va a la escuela porque mañana empiezan las vacaciones de invierno. El director anunció las vacaciones, pero no mencionó la fecha en que la escuela volverá a abrir. Es la primera vez que ocurre esto.En el pasado la fecha de reapertura fue anunciada siempre con claridad. (…) Mi conjetura es que el Talibán va a prohibir la educación de las niñas desde el 15 de enero.(…) Como hoy era el último día de nuestra escuela, hemos decidido jugar en el patio un poco más.
Hoy estaba de mal humor mientras va a la escuela porque mañana empiezan las vacaciones de invierno. El director anunció las vacaciones, pero no mencionó la fecha en que la escuela volverá a abrir. Es la primera vez que ocurre esto.En el pasado la fecha de reapertura fue anunciada siempre con claridad. (…) Mi conjetura es que el Talibán va a prohibir la educación de las niñas desde el 15 de enero.(…) Como hoy era el último día de nuestra escuela, hemos decidido jugar en el patio un poco más.
El
9 de octubre de 2012 fue víctima de un atentado por un miliciano
del TTP,
grupo terrorista vinculado a los Talibanes,mientras
iba a bordo de un autobús escolar. Malala se recuperó, y continuó
su lucha en la defensa del derecho universal de las niñas a la
educación, algo que algunos grupos radicales islamistas, rechazan.
Entre los muchos reconocimientos y premios, Malala recibió el Premio
Nobel de la Paz "Por
su lucha contra la represión de los niños y jóvenes, y por el
derecho de todos los niños a la educación".
Malala, nos sirve de ejemplo para pensar que, aunque nos llamen utópicos o ingenuos, es necesario actuar para conseguir el objetivo: la paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario