Uno de los sectores que más están
saliendo a la palestra mediática es la educación. Pilar
imprescindible de nuestra sociedad, ya que, sin educación, no es
posible vislumbrar un futuro mejor. Hablamos de un derecho
fundamental, el derecho a una educación pública, gratuita, de
calidad.
Actualmente, en España disponemos
de un "sistema horizontal", en el que se agrupan a niños
de una misma edad, distribuidos en cursos a los que irán accediendo
a medida que vayan creciendo.
Hoy, queremos hablaros de un sistema
distinto, y por el que la Asociación ALABEGA aboga en todos sus
talleres infantiles. Me refiero al Sistema de integración
Vertical, planteamiento aplicado por países como Gran Bretaña.
En este proyecto educativo, además
de aplicar el tradicional sistema horizontal, se distribuyen en
Familias, integradas por niños desde los 5 (Year 1) hasta los
17 años (Year 13). Cada familia, está representada por un Family
Leader (profesores de distintos
cursos académicos, que se ocupan del bienestar y del correcto
funcionamiento del grupo)
¿Por qué Integración Vertical?
Son
varias las ventajas que presenta este sistema alternativo. En el caso
del sistema británico, desarrollan actividades de carácter
competitivo y de esta forma, fomentan la creación de lazos
afectivos entre los más
pequeños y los más mayores. Una fórmula en la que los alumnos
mayores, pueden aportar su experiencia y apoyo a los alumnos de menor
edad. En definitiva, un intercambio de sabiduría, de vivencias. La
retroalimentación de la educación entre los propios alumnos.
Resultados constatados
Además
de evaluar los exámenes tanto internos, como externos (realizados en
otros centros educativos británicos) en este método se valoran el
esfuerzo,
el aprendizaje,
el desarrollo
y el logro
personal.
Los
resultados de los International
General Certificate of Secondary
Education (exámenes
internacionales de Inglaterra) obtenidos
por alumnos cursando en un centro en España con el sistema de
integración vertical británico, hablan
por sí solos: El
93% de
las calificaciones ha sido de A* a C ( sobresaliente y bien); El 56%
de las calificaciones ha sido de A* a A.
Consultados los datos de este mismo centro, los resultados obtenidos siguen siendo muy positivos:una media de 7,73. Esto se traduce en unos resultados académicos de primer nivel y un fantástico desarrollo personal del alumno.
Consultados los datos de este mismo centro, los resultados obtenidos siguen siendo muy positivos:una media de 7,73. Esto se traduce en unos resultados académicos de primer nivel y un fantástico desarrollo personal del alumno.
En
ALABEGA, llevan a la práctica esta metodología educativa. Cada
sábado, reúnen a niños de entre 3 a 12 años para
realizar actividades de todo tipo, con el objetivo de que aprendan,
se diviertan, y se desarrollen en un entorno multicultural.
Puede
parecer un espectro bastante amplio de edad, pero todos reúnen un
denominador común: están en fase de aprendizaje y de
desarrollo. Gracias a los
conocimientos de los más mayores, los más pequeños pueden guiarse
de ellos en algunas ocasiones, creando así un ambiente de
colaboración y
respeto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario