«Todos
hemos sido niños alguna vez. Y todos deseamos por igual el bienestar
de nuestros niños, que siempre ha sido y seguirá siendo el anhelo
más universal de la humanidad».
Nosotros,
los niños: examen de final de decenio de los
resultados de la Cumbre Mundial en favor de la Infancia
Informe del Secretario General
resultados de la Cumbre Mundial en favor de la Infancia
Informe del Secretario General
En
estas frases, con toda probabilidad, coincidiremos todos.
Todos
hemos sido niños, y con mayor o menor dificultad, hemos disfrutado
de una infancia feliz, o eso es lo que intentaron nuestros padres:
que fuéramos niños, y viviéramos cada una de las experiencias que
han de pasarse en la infancia: jugar, aprender y en definitiva, ir
descubriendo el mundo desde nuestros propios ojos.
Por
desgracia, lo que habría de ser una máxima en este mundo, que todos
los niños por igual pudieran vivir su infancia como lo que son,
niños, es inexistente en muchos países.
Conflictos
bélicos inacabables como el de Palestina o Siria, desastres
naturales como el tifón de Filipinas, - que, un año después sigue
trayendo consecuencias- o epidemias, afectan a poblaciones enteras y
más al colectivo más vulnerable:los niños
Niño espulgándose- Murillo |
Aunque
poco a poco se ha conseguido avanzar,
puesto
que según datos de UNICEF,
la mortalidad infantil bajó en 2012 a unos 6,6 millones, (casi
la mitad de las registradas en 1990),
queda mucho por hacer.
Anthony
Lake, director
ejecutivo de esta organización
ha señalado que la mayoría de esas muertes se pueden evitar con
servicios básicos de salud y nutrición adecuada.
Actualmente,
en España, las estadísticas arrojan resultados bastante negativos,
y titulares como este artículo de El Mundo afirman que "Los
ingresos de las familias españolas con hijos dan un salto atrás de
10 años". Actualmente hay algo más de dos millones trescientos mil niños que viven por debajo del umbral de la pobreza.
No
hay duda de que, la crisis económica ha sacudido a millones de
familias españolas, pero los niños, son los que más están
sufriendo las consecuencias.
Desde
nuestra asociación, nos gustaría rendir homenaje y reivindicar lo
que debería ser algo normalizado en nuestra sociedad: que todos los niños tengan los mismos derechos y las mismas oportunidades, sean de la nacionalidad que sean. Que el derecho a la atención sanitaria, a la educación, a una vivienda digna sean universales para todos, y que puedan crecer y reír como cualquier otro niño.
El fomento del ocio infantil, no es algo secundario o de menor importancia. Otro de los derechos, que consideramos necesarios, es el derecho a divertirse. El juego y socializar con otros niños es algo básico durante la infancia, y no debería privarse a ningún niño de ello. De hecho, está recogido en el Artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño
Nuestro granito de arena lo aportaremos el próximo sábado 15, donde haremos una lectura de los derechos de la infancia según la ONU, y después los niños participantes realizarán pinturas en un mural del municipio de Ceutí.
Os esperamos cada sábado, pero este día, más que nunca, por todos los niños del mundo :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario